En Marruecos es algo fundamental saber orientarse bien y para ello tenemos numerosas herramientas que nos facilitaran la tarea, a parte de mirar las estrellas como haría un tuareg, que sin duda son dignos de admiración, pero no va a ser nuestro caso.
Estas herramientas, que personalmente considero casi imprescindibles en nuestros viajes son una brújula, un buen mapa físico de Marruecos y un aparato de GPS con la mejor cartografía.
Cartografía de soporte físico: los mapas de toda la vida.
Hoy en día gracias a los sistemas de GPS los mapas han quedado, de alguna manera, relegados a un segundo plano, aunque no hay duda de que son la base de la cartografía en términos generales y es fundamental llevar siempre un mapa en nuestros viajes, saber leerlo y entenderlo. Los mapas físicos no fallan, además nos facilitan muchísimo la tarea de preparar nuestras rutas porque nos permiten una visión global y ampliada, al menos de los elementos más importantes como las carreteras, caminos, ciudades, gasolineras y lugares de interés. Es importante tener un mapa actualizado, sobre todo si nuestra idea, y seguramente sea tu caso, es la de adentrarnos en las interminables pistas de Marruecos.
Existen muchos mapas físicos de Marruecos y no vamos a entrar en comparaciones de cual es mejor o peor, al menos por ahora. Si que os diré el mapa que siempre acostumbramos a utilizar y llevar con nosotros, el Mapa Michelín de Marruecos (742) que por menos de 8 euros podéis comprarlo. Es un mapa muy completo en el que vienen todas las carreteras, las pistas de comunicación más importantes y planos detallados de las principales ciudades marroquíes. El mapa Michelín esta realizado en escala 1:1.000.000 que nos ofrece un elevado nivel de detalle.
Hay quien usa otros mapas (mapas rusos, IGN, americanos, National Geographic, etc) para preparar las rutas, sin embargo, gracias a las herramientas de las que disponemos online hoy en día, no son estrictamente necesarios pues al final no vamos a realizar un estudio geográfico si no preparar una ruta y con que tengamos un buen mapa físico que entendamos bien, será suficiente.
A continuación dejo algunas de las páginas donde se pueden comprar la mayoría de los mapas.
- http://www.amazon.es
- http://www.ebay.es
- http://www.libreriadesnivel.com
- http://tiendaverde.es
- http://www.ign.es/
- http://www.casadellibro.com
En internet, además de los mapas expuestos anteriormente, se pueden conseguir de manera gratuita algunos ejemplares escaneados de diversos tipos de mapas. No son recomendables para ser imprimidos y usados como tal en viaje ya que la calidad de impresión y tamaño siempre diferirán de uno comprado, pero si nos pueden servir en ocasiones para compararlos con otros mapas, investigar determinadas zonas o simplemente para poder dibujar sobre ellos a la hora de preparar nuestras rutas sin tener que desembolsar dinero.