De Boudnib a Guercif por el plateaou de Rekkam

Dificultad: Media - Alta..
Repostaje Beni Tajite y Anoual (de garrafa)..
Alojamientos No..

Track descargable:KMLWikiloc

Si en otras ocasiones he dicho que una u otra ruta era una clásica de Marruecos, es está, quizá, la más clásica de las clásicas etapas para bajar pasar del Norte de Marruecos al Sur, o viceversa. Esta ruta fué etapa del dakar en varias ocasiones y es ideal, como digo, para poder unir el Norte con el Sur de Marruecos. Es ideal para aquellos que cruzan la frontera por Melilla y quieren bajar al Erg Chebbi y de ahí continuar su viaje o como en nuestro caso, en 2014, que entramos por Tánger y llegamos hasta Guercif, epicentro para realizar numerosas rutas hacia todos los puntos cardinales.

IMG_6942

En esta ocasión la ruta la hicimos a la inversa, desde Boudnib hasta Guercif ya que fué una de las últimas etapas de campo realizadas en nuestro viaje de 2016. Lo cierto es que esta etapa la teníamos planificada de bajada, sin embargo debido a las condiciones adversas que tuvimos los primeros días, con practicamente todo el norte de Marruecos anegado por el agua e inundaciones, optamos por no realizarla, ya que el Plateau de Rekkam puede ser un auténtico infierno de barro en época de mucha lluvia, como era nuestro caso. Pero a la vuelta las condiciones fueron mucho más favorables y optamos por subir.

La ruta comienza en el camping Rekkam de Boudnib, ésta es una pequeña población situada entre Errachidia, al Oeste y Bouanane al Este, situada practicamente en la frontera de Marruecos con Argelia, esta última. Boudnib es una pequeña población practicamente de paso obligado para todos aquellos que bajan o suben el Plateau de Rekkam. En nuestro caso habíamos hecho noche en este camping, regentado por un francés muy agradable, habíamos llegado de noche el día anterior por una serie de imprevistos que nos obligaron a acabar aquí la etapa.

1618432_10153658879149531_8457324747967385105_n

La ruta comienza como digo, desde Boudnib y va por carretera, dirección a Errachidia hasta e kilómetro 17 de este track. Debemos continuar rumbo norte y no desviarnos a la izquierda. Unos pocos kilómetros despúes llegamos a Ksar Tazougart donde abandonaremos la carretera, cogiendo una pista a mano derecha dirección Beni Tajite. La pista a Benitajite es una antigua pista importante y transitada. Debemos tener cuidado los primeros kilómetros debido a que hay zanjas para el agua. A poca velocidad no son un problema, pero la pista tiene muy buen firme y nos incita a dar gas y las zanjas nos las encontramos de lleno. En moto de campo no son un problema, pero en coche puede hacernos algún roto.

La pista va ascendiendo poco a poco hasta que finalmente comienza a subir más pronunciadamente, además el firme deja de estar bien y se vuelve técnico, lento, pedregoso y complicado. Se ve que tiempo atrás estuvo empedrado sin embargo ahora esta bastante destruida la pista. Solo son unos cientos de metros, hasta coronar el collado que nos da paso de nuevo a la llanura, sin embargo estos pocos metros imposibilitan totalmente el acceso a coches que no sean 4×4 a pesar de que el resto de la ruta esta bien. Este Collado es el Coll de Benkassem y merece la pena gastar unos minutos para fotografiar las bonitas vistas que desde aquí se puede ver.

Una vez volvemos a descender ya estamos de nuevo en la llanura que nos llevará de manera bastante rápida hasta Beni Tajite. Este año nos hemos encontrado bastante avanzada la carretera nueva por donde antes iba la antigua pista. Aún no es transitable y no se si finalmente llegarán a asfaltarla, supongo que si. Aún quedan muchos caminos paralelos sin embargo estos caminos o pistas estan siendo utilizados por los camiones de las obras y hay tramos en los que encontraremos auténtico fesh-fesh.. A pesar de todo, el tramo sigue siendo rápido y sobre todo muy divertido.

Despúes, una vez terminada la pista llegamos a Beni Tajite, una pequeña ciudad con bastantes servicios como gasolinera, hotel, estación de autobuses, ambulatorio, cuartel militar, etc. Todo esto lo se porque en 2014 debido a un accidente que sufrió uno de nuestros acompañantes, tuvimos que hacer uso de todos estos servicios, aunque afortunadamente todo quedó en una pequeña rotura de muñeca. En 2014, por cierto, no habían empezado aún las obras de la nueva carretera.

De Beni Tajite a Talsint hay unos 30 kilómetros de carretera. Podéis repostar en Beni Tajite o en Talsint pues en ambas poblaciones hay gasolinera, es Afriquia en Beni Tajite y además en Talsint no garantizo que vaya a haber siempre gasolina al ser algo más pequeña por lo que lo recomendable es echar en Beni Tajite y volver a echar en Talsint, nunca se sabe. De Talsint a Anoual nos quedarán aún otros 35 kilómetros de asfalto aproximadamente. Anoual es una pequeña población desde donde entraremos en la meseta de Rekkam.

A partir de aquí nos quedan 170 kilómetros de pistas por delante, bastante rápidas y entretenidas, pero debemos tener cuidado pues estaremos en mitad de la nada y cualquier incidencia que tengamos por pequeña que sea puede ser un problema. A pesar de esta advertencia, decir que en el plateau de Rekkam hay vida, y es que hay numerosas familias de nómadas, agricultores y ganaderos que viven aquí. Aproximadamente en el kilómetro 107 del track y marcado con un waypoint esta marcada una pista de salida del plateau por la que llegado el momento podríamos salir sin tener que realizarlo entero, por el motivo que fuera.

IMG_6939

Una vez terminado la inmensa llanura del plateau de Rekkam solo nos queda volver a bajar del altiplano. La pista termina en una carretera a la que deberemos incorporarnos rumbo este. Es curioso que en 2014 todo este tramo de asfalto lo realizamos por pistas, al más puro estilo «hamada» y sin embargo en 2016 estaba completamente lleno de plantas y arbustos debido a las lluvias, y eso que la fecha era la misma, finales de febrero.

Llegados a este punto, se proponen dos alternativas para bajar a Guercif, en 2014, fuimos por carretera hasta Debdou, con una pequeña alternativa de pista rota en mitad del puerto. Luego más carretera hasta coger unas pistas que nos llevan a Guercif, esta alternativa es rápida y sencilla. Esta pintada de verde en el track. Sin embargo, en esta ocasión optamos por abandonar la carretera por las pistas dirección noroeste. Las pistas en un principio están en perfectas condiciones sin embargo a los pocos kilómetros se vuelve muy bacheada, con alguna que otra zanga y si además llueve o ha llovido se vuelve algo complicado, pero a pesar de todo, es perfectamente factible. A nosotros se nos juntaron una serie de factores que intentaríamos no repetir, desde que abandonamos la carretera nos quedaba poco tiempo de luz, hacía bastante frío, había llovido los días anteriores, algunos estaban cansados, se puso a diluviar, se nos hizo de noche y para colmo este año no llevabamos tiendas de campaña. Pero bueno, bajamos del altiplano de Rekkam por pistas, una pena la poca luz, el tiempo y las condiciones porque las vistas deben de ser espectaculares y después ya solo nos quedan unos 30 kilómetros de carretera hasta Guercif, ciudad bastante grande, con hoteles y varias gasolineras.

La galería de fotos alterna imágenes de la etapa Guercif – Beni Tajite en 2014 por Debdou y de la etapa de Boudnib a Guercif en 2016, por mahirija

5 comentarios en «De Boudnib a Guercif por el plateaou de Rekkam»

  1. Buenos dias, fabulosa etapa, y muy bonita.
    Hace ya muchos años que no la he echo y seguro que en algunos tramos ha cambiado mucho, por eso me gustaría descargar el track, pero no esta bien puesto ya que sale el de Founzuguid- Mahamid, serias tan amable de cambiarlo o enviármelo por correo.
    Muchas gracias.

  2. Realizamos esta etapa en semana santa de 2018, nosotros la hicimos en sentido Norte-Sur, la descripcion es tal cual la encontramos, decir solo que la pista entre Beni Tajite y Coll de Belkassem no esta asfaltada y no parece que lo vayan a hacer, no obstante se trata de una autentica Auto-Pista.
    La subida al Coll de Belkassem no estaba nada mal en el sentido que lo hicimos, pero en sentido contrario estaba mucho peor

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros, como en la mayoría de webs. En nuestro caso, las usamos únicamente con fines técnicos, analíticos y publicitarios.    Más información.
Privacidad