La ruta de Foum Zguid a Mhamid es otra de las rutas más típicas de Marruecos por haber sido parte del recorrido de varios dakares en su época africana, aunque se realizaba en sentido inverso.
Es una etapa bastante sencilla y sobre todo muy divertida y entretenida gracias a los terrenos por los que transcurre. Se puede realizar perfectamente en aproximadamente 2.30 – 3 horas aproximadamente si no tenemos incidentes, como fué nuestro caso, que tuvimos una avería eléctrica en una de las motos.
Esta ruta podría ser perfectamente unida con alguna otra ruta de la zona o incluso ida y vuelta pues como digo, es bastante rápida. Las rutas con las que se podría enlazar son la que va de Tata a Foum Zguid, la subida por campo a Zagora o incluso continuar por la ruta prohibida hasta Tafraoute.. Otra opción sería bordear el erg chegaga.. o hacerla de ida y vuelta, pues hay varias variantes, como vereis. pero bueno, voy a centrarme en este recorrido que al final es del que trata el artículo.
Esta ruta se realizó por 4 motos y un 4×4. Fué una etapa que realizamos en un día ya que salimos tarde, tuvimos una avería con remolque incluido y una vez acabado el track subimos hasta Zagora por carretera.
La ruta parte de la ciudad de Foum Zguid, dirección sur, nada más salir de la población debemos coger una pista que sale de la carretera a mano izquierda y rapidamente nos encontraremos un control militar. En este control militar, como en otros tantos, deberemos enseñar nuestros pasaportes, nos anotaran en una libreta nuestros datos, pedirán autorización a su superior y nos darán vía libre para realizar la ruta. Este será el único control que pasaremos en la ruta.
La primera parte de la ruta, transcurre por pistas muy rápidas, sobre todo para las motos aunque debemos extremar la precaución ya que hay piedras algo traicioneras de las que te descolocan la moto y no te las esperas, bueno, nada fuera de lo normal. En coche no hay problema. Buenas pistas, con buen firme excepto algún vadeo o pequeña zanja que nos podamos encontrar en el camino, pero siempre visibles.
En algún punto nos encontraremos tambien alguna zona de arena blanda, vadearemos algun río seco y poco después llegaremos al famoso Lago Iriki.
Esta ruta se realizó a finales de febrero y el Iriki estaba completamente seco pero si que había señales de haber estado bastante húmedo en fechas próximas a nuestro paso. El terreno estaba duro, con roderas en el barro seco y con algúnos agujeros. Cruzar el Iriki es una experiencia única, es un lugar donde se puede dar gas a la moto sin miedo pues es una extensa llanura con una perfecta visibilidad, pero aún así hay que tener cuidado y estar siempre alerta. Se alcanzan altas velocidades y es posible que nos encontremos de lleno con algún bache producido por charcos secos que nos pueden descolocar completamente.
En el Iriki existe un par de albergues en mitad de nuestro camino. Si queréis parar a descansar es un buen lugar, único. Además de estos albergues también es posible que os cruceis con nómadas que viven ahí cuidando de sus camellos. Nosotros tuvimos la suerte de parar, estar con un par de nómadas un buen rato tomando un té, que por cierto era de los mejores que hemos tomado en mucho tiempo y a los que dimos gasolina y nos llevamos unos kilómetros a buscar a sus camellos. Toda una experiencia.
Una vez acabamos el Iriki, nos daremos cuenta porque empieza a haber pequeñas dunas, unas dunas divertidísimas para las motos pero perfectas para empanzar un coche, algo pequeñas pero muy empinadas.. Tened cuidado si vais en moto porque aunque son pequeñas es algo típico lanzarse a buena velocidad y encontrarnos un cortado en el lado que no vemos.. y esto es bastante peligroso.
Llegados a este punto las motos y los coches hicimos dos versiones de la ruta, el coche siguió por la pista principal, que es un río de arena y cruza el Erg Chegaga y la versión de las motos, que va bordeando el Erg, por una pista muy rota, llena de piedras, con un vadeo de un río de piedras y llegada a un pequeño oasis. En esta ocasión el track que he puesto arriba es el de las motos y éste es la alternativa por la pista que cruza el erg.
A partir del oasis quedan aproximadamente unos 30 kilómetros de pistas, bastante rápidas y con una sorpresa final, de ríos de arena, saltos y peraltes muy divertidos. Una vez se acaba la pista, ya hemos llegado a Mhamid, donde hay numerosos albergues, hoteles, y sitios donde tomar un refresco para descansar. Es bastante turístico.
Mhamid es es una población situada en el valle del Draa y que da paso al desierto del Sáhara. Se sitúa sobre un palmeral rodeado de pequeñas montañas y destaca por su viejas kashbas. Mhamid además un antiguo lugar de paso de caravanas entre Marruecos y el la África negra. Esta situado a 100 kilómetros al sur de Zagora y a unos 30 de Tagounite.
La ruta son aproximadamente unos 140 kilómetros y unicamente encontraremos gasolina en el punto de salida, Foum Zguid y en Tagounite, que está a 30 kilómetros camino de Zagora por lo que deberemos tener una autonomía para poder recorrer 170 kilómetros.