De Marrakech a Taliouine, cruzando el Atlas

Dificultad: Media - Alta. Según nivel y estado de meteorología..
Distancia 210 km..
Repostaje Marrakech, Asni, Tajoukak, Aulouz, Talouine..
Alojamientos Marrakech, Asni, Tajoukak, Aulouz, Talouine..

Track descargable:KMLGPXWikiloc

Esta ruta fué preparada por advMaroc para los amigos del Rally de clásicas de Loeches por lo que aunque personalmente no la he podido verificar, si que se preparó en casa y la verificaron nuestros amigos. El track descargable es tracklog de la etapa que ellos realizaron.

Es una etapa que espero hacer muy pronto, se realizó en mayo de 2015 por lo que hubo ausencia total de nieves y además hubo ola de calor. La experiencia de la etapa fué, en resumen, muy positiva, larga, fácil, pero dura pues son muchos kilómetros de los cuales gran parte transcurren por pistas que, aunque tienen buen firme, son tramos lentos y ratoneros. Es una etapa ideal para pasar del lado norte del Atlas al lado sur sin tener que ir por el tedioso e incluso peligroso puerto de montaña que va desde Marrakech a Ouarzazate o la autopista hacia Agadir.

Por fin pude hacerla en octubre de 2018 y esta vez, completa por lo que he actualizado el track y algunos detalles de la misma.

Esta ruta parte de Marrakech y acaba en Taliouine, una pequeña población desde donde podremos enlazar por pistas o carreteras con otros lugares como Ouarzazate al Este, Tissint o Foum Zguid al Sur y Sureste o Tata al Sur.

Tiene varios tramos bien diferenciados, el primero desde que salimos de Marrakech hasta que llegamos a Tijoukak, que transcurre por algunas pistas muy rápidas y carreteras de montaña, aproximadamente unos 90 kilómetros y con varias gasolineras a lo largo del recorrido, en Marrakech, en Asni y en Tajoukak.

A partir de Tajoukak, abandonamos la R203 por una carretera comarcal hasta un pequeño pueblito donde termina la carretera y da comienzo, al fin la pista por la que cruzaremos el Atlas durante algo más de 25 kilómetros. La pista es algo sinuosa al principio y rápidamente irá cogiendo altura hasta el punto más elevado de la etapa a 2170 metros para después comenzar a bajar cotas y donde la pista ya será más rápida.

Terminada esta primera parte, llegamos a una carretera por la que iremos durante aproximadamente 10 kilómetros hasta el siguiente tramo de pistas. Esta carretera, la P1735, pasará por Adouz y la dejaremos poco antes de llegar a Tasguint, donde cruzaremos un río y empezaremos de nuevo el segundo tramo de pistas.

Este tramo son unos 25 kilómetros de pista que comienza realmente bastante sinuosa y lenta, pero que luego se vuelve algo más rápida. Para mi este es el tramo más bonito de la etapa porque se va por unos valles realmente bonitos y se atraviesa un pueblo bastante pintoresco donde apenas llega la gente. El primer tramo si está en mal estado se puede evitar ya que existe una pista más directa desde Tasguint. Quizá esta alternativa es mejor si la ruta se realiza en coche. Esta parte de la ruta, nos llevo 1h40 minutos con una caída y alguna parada a hacer fotos.

Finalizado este tramo, llegamos a otra carretera, junto al embalse de Aulouz. El track continúa hacia el Este durante aproximadamente 9 kilómetros donde de nuevo cogeremos una pista de 34 kilómetros que nos llevará prácticamente hasta Talouine. Este tramo también es digno de mención y las vistas al terminarlo son espectaculares. No obstante si se os ha echado el tiempo encima, al acabar el segundo tramo, podéis ir hacia Aulouz donde además hay gasolina, y continuar por carretera durante unos 50 kilómetros hasta Talouine.

Talouine no tiene realmente especial interés más allá que disfrutar del entorno, de la tranquilidad y un buen lugar para decidir el próximo destino tomando un té y viendo el sol ponerse por sus montañas.

Esta ruta se realizó con 2 motos trail, una 690 enduro y una 950 superenduro. Nos llevó hacerla casi 7 horas, con nuestras paradas a almorzar algo, hacer fotos, echar gasolina, etc. Es posible hacerla en 4×4 pues transcurre por tramos asfaltados y pistas con buen firme, al menos en las épocas en las que la hemos realizado (Junio y Octubre).

A lo largo de la ruta hay gasolineras y hospedajes, al menos en los tramos por los que se transcurre por carretera.

1 comentario en «De Marrakech a Taliouine, cruzando el Atlas»

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros, como en la mayoría de webs. En nuestro caso, las usamos únicamente con fines técnicos, analíticos y publicitarios.    Más información.
Privacidad