De Marrakech al Oasis de Fint

Dificultad: Fácil.
Repostaje Varios en ruta.
Alojamientos Varios en ruta.

Track descargable:KMLWikiloc

Esta ruta se ha realizado en Febrero de 2017 y a diferencia de otras rutas hechas por mi, en moto de campo, en esta ocasión ha sido realizada en coche, en concreto un Dacia Logan en modo turista total y, a pesar de todo, tiene su encanto por los lugares a través de los que transcurre el recorrido y que, además, también va por pistas, contra todo pronóstico y es que, al fin y al cabo, Marruecos siempre sorprende.

La ruta parte de Marrakech, en concreto de la oficina de alquileres de Europcar, junto a la gasolinera. Se bordea Marrakech por fuera de la medina por avenidas principales y rápidamente estamos ya en la carretera N9 que cruza el Atlas hacia Ouarzazate por el puerto de Tizzi n Tichka.

La N9 es una carretera de esas de «amor y odio», tiene mucho encanto por lo auténtica que es, por los paisajes que se ven, por lo enrevesada que es, por los pueblitos que se dejan a los lados, por lo que ha costado construirla y atravesar el atlas, pero también se hace pesada por lo larga que es, porque es de paso casi obligado por muchísimos camiones, autocares, furgonetas, taxis, etc y en ocasiones se hace complicado adelantar, además de peligroso. Por suerte en los tramos donde se alcanzan mayores cotas, están desdoblando la carretera con tres carriles que van alternando dos de subida y uno de bajada o dos de bajada y uno de subida en determinadas zonas que facilitan un poco el tránsito. Además todo apunta a que van a seguir las obras para seguir ampliando los carriles a lo largo del recorrido.

puerto tizi n tichka

Después de haber atravesado prácticamente la zona más complicada del puerto Tizzi n Tichka, y ya empezando a descender el Atlas, aproximadamente en el kilómetro 115 de nuestro track, sale a mano izquierda la carretera P1506 que nos llevará hasta Ouarzazate por una ruta alternativa a la transitada N9 que además nos permitirá ir disfrutando del entorno y podremos ir visitando algunas poblaciones con solera como son la de Telouet con su kashbah y como no el Ksar de Ait Ben Hadou.

Realmente, por kilómetraje es muy similar realizar la ruta por la N9 y además se tarda un poco menos, sin embargo, como digo, tiene mucho más encanto realizarla por la ruta de Telouet, muchísimo menos transitada. Tiene algunos kilómetros de la carretera que son de pista y otros tramos de asfalto realmente rotos que parece un camino, pero se puede hacer sin problema con cualquier turismo, aunque la verdad, es preferible un SUV.

Telouet está a unos 20 kilómetros desde que dejamos la N9 y es una población pequeña pero con mucha vida. Telouet fué, además, capital del país Glaua y aún se puede ver parte de su explendor en la kashbah de los Glaoui, los señores del Atlas. La kashbah fué abandonada en 1956 y, aunque esta medio arruinada, aún se puede visitar.

A partir de Telouet, continuamos nuestra ruta por el valle de Ounila, descendiendo hacía Ait Ben Hadou, nuestro siguiente destino. A lo largo de la ruta dejamos atrás numerosas poblaciones en un entorno espectacular cuyas edificaciones son de adobe.

Varias decenas de kilómetros después, llegamos a Ait Ben Hadou, lugar de obligada parada, sobre todo si no lo conocemos y aunque lo conozcamos, siempre es agradable dar un paseo por la kashbah.

En Ait Ben Hadou podemos dejar el coche en cualquier sitio, seguramente aparezca un paisano que nos cuidara el coche por unos pocos dirhams. Existen numerosos lugares donde poder comprar artesanías y comer algo. Además, si se nos ha hecho tarde, también dispone de una gran oferta hotelera.

 

Ait ben Hadou se puede visitar de manera gratuita y si tenéis tiempo y ganas, podéis contratar a algún local que os haga de guía por unos pocos dirhams aunque lo cierto es que tampoco da mucho de si el lugar, sobre todo si lleváis los deberes hechos. Existen varias entradas por las que quizá os pidan dinero por acceder a la kashbah, creo que esto es debido a que en realidad, estáis atravesando lugares privados y por eso aprovechan para sacar tajada, sin embargo, existen un par de entradas principales y gratuitas, una por el puente y otra por la explanada que hay detrás, donde se montó el circo de la película de gladiator, junto a unas pequeñas tiendas.

La Kasbah Ait Ben Haddou es una antigua ciudad fortificada construida en adobe y barro con el único objetivo de defender a su población de otras tribus bereber.

Es una de las Kashbah mejor conservadas de Marruecos y ha sido declarada patrimonio de la humanidad. No se sabe muy bien de cuando data su origen. Aún viven en el interior algunas familias, sin embargo, existe al otro lado del río la nueva ciudad, más moderna.

En Ait Ben Hadou se han rodado numerosas películas como Lawrence de Arabia, Gladiator, La Momia, alejandro Magno, La joya del Nilo, El reino de los cielos, entre otras e incluso algunas escenas de Juego de tronos.

Una vez visitada (o no) la Kashbah de Ait Ben Hadou, continuamos nuestro camino rumbo al Oasis de Fint, para ello seguiremos por la carretera por la que veníamos hasta cruzarnos unos cuantos km más adelante con la N9. Aquí continuamos dirección Ouarzazate pero no llegaremos a entrar si no que un poco antes en una de las primeras rotondas tomaremos la primera salida a la derecha bordeando, en cierto modo, la ciudad. Poco después, dejaremos la carretera y seguiremos el track que transcurre al principio entre una urbanización a medio construir para después continuar durante aproximadamente 10 kilómetros de pista hasta el Oasis de Fint.


Esta pista en realidad es una vía principal sin asfaltar, con señales de tráfico y apta para cualquier vehículo. Varios kilómetros después sale un desvío a mano izquierda que bajara al valle de Fint por una pista algo más cómoda a pesar de tener más piedras. Hay que tener cuidado de no equivocarse y coger el primer desvío ya que, aunque llega también al oasis de Fint, en concreto al hotel la Terrasse Des Delices, solo es apta para coches 4×4 o motos.

Una vez llegamos al Oasis de Fint, os dareis cuenta de que la gente en este lugar es feliz, agradable, van a tratar de ayudarte en lo que necesites y te vas a encontrar en un lugar de esos en los que parece que se pasa el tiempo.

En el Oasis de Fint no hay muchos alojamientos, pero la verdad es que no es un sitio muy masificado o turístico. Existen hoy por hoy 4 lugares donde alojarse, el primero y más turístico es el de la Terrasse Des Delices, que tiene muy buena pinta, con piscina pero quizá, para mi, demasiado turístico a cambio de tener todas las comodidades, que también se pagan claro. Su construcción no guarda especialmente relación con la arquitectura del lugar, pero seguro que se está muy bien, con muchas comodidades y sobre todo, unos atardeceres espectaculares.

Por otro lado está el bivouac Des Aigles, que en febrero de 2017 estaba en reformas por lo que pronto estará disponible, que no es sino un complejo con diversos tipos de tiendas nómadas y alojamientos al pie del río. Por otro lado está el Etoile Fint Auberge Tissili, que no tuve el placer de conocerlo pero creo que estaba en mitad del palmeral, bastante auténtico, y por último, el que nos había recomendado un amigo, que la verdad, estoy seguro de que acertamos, La Maison d’Hôte La Roche Noire, un alojamiento que se confunde entre la arquitectura local, con unos anfitriones encantadores que te harán sentir como en casa y una cena y desayuno espectaculares.. si, parezco una agencia de viajes, pero la verdad es que nos gustó mucho, además disponen de un horno de pan en el que se puede ver por las mañanas como preparan el pan y unos espectaculares «buñuelos».


El Oasis de Fint esta ubicado a solo 10 km al sur de Ouarzazate, esta situado en un profundo valle en mitad de las llanuras desérticas del sur de Marruecos, en un terreno hostil pedregoso y árido y, sin embargo, es un oasis verde y lleno de vida.

El Oasis de Fint esta compuesto por 4 pueblos, Timoula, Belghizi, Wangarf y Taherbilte y sus gentes, aproximadamente un millar, según nos dijo nuestro anfitrión de la La Maison d’Hôte La Roche Noire, se dedican básicamente a la agricultura y al turismo.

Es aconsejable realizar una vuelta al Oasis de Fint siguiendo los caminos y pistas por los que circulan los lugareños, disfrutar el entorno, de la tranquilidad y de la naturaleza. Una vuelta os puede llevar entre 40 y 60 minutos y tendréis que cruzar el río en algún punto, pero suele haber piedras para tal fin.

 

Desde Fint se puede continuar el viaje a a otros lugares, especialmente al sur, continuando por la pista que va de Ouarzazate a Taznakht y de ahi al Sur hacia Foum Zguid o hacia el Oeste, donde se pueden enganchar diversas rutas, ya publicadas, por ejemplo hacia Marrakech.

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros, como en la mayoría de webs. En nuestro caso, las usamos únicamente con fines técnicos, analíticos y publicitarios.    Más información.
Privacidad