El 75% aproximadamente es offroad y aunque son menos de 200 km es una etapa que se puede tornar complicada según para quien pues puede llegar a ser muy exigente fisica y tecnicamente debido a que gran parte de la misma va a través de oueds, de arena, agua y cantos rodados. Pero que no asuste, pues por esta ruta transitan a diario numerosos 4×4 de la zona para comunicar los aislados pueblos de la zona.
Esta ruta se realizó en Marzo de 2015 por un 4×4 y varias motos de campo, trail por lo que es apta para todos los vehículos todo terreno.
La etapa comienza en Tafroute, una pequeña ciudad en la región del Antiatlas, en el valle del Ameln. La población en si no tiene un gran atractivo, lo que realmente tiene gran atractivo es el entorno donde se sitúa, con el Jbel Leskt al norte y el macizo de KErdous en su parte más oriental. Tafroute resulta realmente impresionante.
Nada más salir de Tafroute ya estamos en una pista que a través de parcelas nos llevará por un camino, hasta salir completamente de Tafroute y estar en campo abierto, transcurre por pequeños ríos secos y pistas sin ninguna complicación y pocos km después llegamos a las piedras azules.
Las piedras azules es una obra del belga Jean Verame llevada a cabo en los años 80. Pintó enormes piedras graníticas de color azul. Es impresionante de ver semejante obra desde varios km de distancia ya que resalta el degradado azul frente al resto de enormes bloques de color marrón.
Pasadas las piedras azules, habiendo tomado las pertinentes fotos continuamos la ruta rumbo sur. Cruzaremos la carretera, pasaremos dos poblaciones, la primera llamada Ait Daoud practicamente junto a la carretera y la segunda, mucho más pequeña, una aldea enclavada en la falda de la montaña a la que solo se puede llegar por una pista, pordonde iremos. Esta pequeña aldea la tendremos que atravesar por lo que debereos ir con precaución, esta bastante poblada, con una pequeña escuela y muchos niños que salen al paso. Atravesaremos la aldea siguiendo el track y continuaremos pista arriba. Ascenderemos por una pista toda la ladera hasta coronar la montaña. Esta pista tiene buenos barrancos y zetas en su parte final por lo que hay que extremar las precauciones. Cuando la realizamos la pista estaba recien repasada y por el aspecto que tiene parece que esta cuidada normalmente, aunque poco transitada. Una vez arriba enganchamos con una pista, o más bien autopista de arena, donde nos despediremos del valle de Ameln e iremos rumbo a los palmerales de Ait Mansour.
Si se prefiere evitar el ascenso por la pista se puede acortar la ruta subiendo por carretera desde Tafroute hasta Souk n Tasrirt. En moto de campo es muy divertido el ascenso y la ruta en general. En coche se sube bien pero más lento. En nuestro caso, dado que ya habíamos realizado ese tramo el día anterior, las motos optaron por volverlo a hacer pero el coche acortó por carretera.
El descenso al valle se realiza por una carretera con buen firme y poco a poco iremos entrando al fondo del valle, entre palmerales aldeas y cruzando el río por pequeños puentes. Esta zona es realmente bonita, bastante turística y concurrida por lo que hay que extrema precauciones, sobre todo cuando crucemos aldeas. Puede haber niños, animales y personas. Ait Mansour es un buen lugar para parar a tomar un refresco, un té o lo que se quiera en alguno de los pequeños bares que podemos encontrar. Después no encontraremos mucho más donde parar a tomar algo.
Unos km después saldremos del valle y llegaremos a un cruce de carreteras, nosotros seguiremos a mano izquierda, vadearemos un pequeño río donde hay que tener cuidado por lo deslizante que es el cemento con verdín y ya nos metemos de lleno en la que para mí es la parte más interesante de la etapa.
Se termina el asfalto y comienzan el interminable valle con ríos prácticamente secos en el mes de marzo, cruzados una y otra vez por la pista por la que iremos durante aproximadamente 25 – 30 km hasta que la misma pista nos saque del valle. La pista es de canto rodado y arena, agotadora pero transitable. Pasaremos algunas aldeas perdidas como Timkyet o Timfert para despues ascender y salir del valle, cruzaremos una pista principal y volveremos a adentrarnos en otro valle.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rys8XoK-wY8[/youtube]
La pista esta un poco rota en su inicio pero rápidamente mejora y llegamos al pueblo de Ifestas, un pueblo que queda justo al otro lado del río y encastrado en las paredes del valle. Después bajaremos hasta la base del valle, al río y ya no saldremos del mismo hasta salir del valle, pasando por numerosos pueblos. De nuevo la ruta será como el valle anterior, por el río alternando pista de cantos rodados, arena y piedras. Al final del valle este comienza a abrirse y cogeremos una pista de perfecto firme que nos llevará hasta la carretera a Tata durante unos 25 o 30 km.
En tata hay varios hoteles, es una población muy grande, por la que han pasado y aún hoy siguen pasando numerosos rallys.
A lo largo de esta etapa no se podrá repostar por lo que será necesario llenar los depósitos en tafroute y tener una autonomía de al menos 200km.