De Zagora a Tinerhir pasando por Nkob y el Jbel Saghro

Track descargable:KMLWikiloc

Esta ruta parte de la ciudad de Zagora, exactamente a unos 10 km de la carretera que va de Zagora a Agdz rumbo norte, atraviesa de manera transversal el oasis del río Draa y sube rumbo norte por las pistas hacia Nkob.

La primera parte de la ruta, hasta que se salimos del oasis es lenta y hay que ir despacio y atentos a los locales pues hay escuelas, niños, carros, burros y en definitiva, esta lleno de vida. Además como nota añadida, decir que a la altura de donde empieza la ruta suelen ponerse controles policiales con un radar, a la caza del turista. Es una carretera muy transitada.

El Oasis del Draa es uno de los más grandes de Marruecos, si no el más grande. Tiene una longitud de unos 100km y abarca desde Zagora hasta practicamente Agdz. Toda la ribera está cultivada en su mayoría de de palmeras datileras y está completamente salpicado de antiguas Kashbas. En 2015 realizamos una ruta que va desde Zagora hasta Agdz por pistas, la ruta de las kashbas, que próximamente publicaremos.

Una vez salimos del oasis las pistas seguiran rumbo norte hacia Nkob, sin embargo existe una nueva carretera por la que podremos avanzar unos cuantos km y asi evitar la pista, sobre todo si la ruta la realizais en 4×4.

No tiene mayor complicación la ruta hasta aproximadamente el km 43 del track que la pista se vuelve algo incomoda, con muchas piedras que nos harán aminorar si no queremos pinchar. Se podría evitar esta zona entrando al pueblo y retomando la pista nueva principal. Pero no os preocupeis, no tiene ninguna complicación, solo que el firme se vuelve algo incomodo.

jbel3

El segundo punto que si que puede llevar a dudas está en el km 52 donde atravesaremos un lecho de río seco. En las cartografías habituales aparecera que se puede cruzar sin más pero os dareis cuenta que el track va por las huellas más usadas por los locales rumbo arriba y finalmente lo atraviesa sin mayor complicación. Si seguís el track en este punto no tendréis problema.

Aproximadamente unos 500 metros antes de llegar al lecho del río existe una pista que sale a mano izquierda que rapidamente asciende, esta pista tambien cruzara el lecho del río y de manera más sencilla. En cualquiera de los dos casos no habrá complicación alguna.

Despues de haber dejado atrás el río, si vais en coche extremad las precauciones porque existe algún tramo de la pista algo roto, con zanjas, pero en general la pista es buena, para llevar un buen ritmo en coche y una divertida pista para las motos. Empezamos a coger poco a poco altura.

A partir del km 66,5 – 67 del track giraremos bruscamente 90º a la izquierda dejando la pista principal y continuando por una pista que parece que esta en desuso. En moto no hay ningún problema, en coche tampoco, pero si que tiene algunos pasos rotos. El punto en el que dejamos la pista principal esta marcado con un waypoint. En moto os recomiendo ir por esta pista, es entretenida, coge altura en el valle para despues volver a descender. En coche también será bastante entretenida pero si queréis evitar complicaciones o en el caso de que os encontrarais el camino muy roto o intransitable podeis seguir por la pista principal hasta una pequeña poblacion pocos km despues, y debereis coger una pista a mano izquierda que irá por el lecho del río. Esa pista debe ser de nuevo uso y esta en perfectas condiciones. Poco despues enlazará de nuevo con el track. Si os fijais en el mapa y ampliais a una altura suficiente podeis ver esta pista como alternativa al track.

La pista de nuevo comenzará a ascender un poco hasta un alto donde ay unas magnificas vistas y de nuevo volveremos a bajar a la llanura, hemos llegado a Nkob.

En Nkob hay varias gasolineras, marcadas con waypoints en el track. Según dejamos la pista, cogemos la carretera a mano izquierda y unos km despues llegamos a la carretera principal queva de Agdz a Tazarine. A mano izquierda tenemos una Afriquia y a mano derecha dirección a Nkob encontraremos una Ziz.

Nkob es un oasis situado al sur de los montes del Jbel Saghro donde al igual que en el valle del Draa se producen fundamentalmente dátiles. Esta salpicado de Kashbas típicas de la zona y su aspecto es del auténtico sur de Marruecos. Nkob es un auténtico tesoro de la zona, ideal para la gente que busca hacer montañismo y senderismo por la región. Destaca por sus paisajes y cultura. En la población de Nkob hay numerosos hoteles y es un buen lugar para pasar la noche si se hace tarde para afrontar el Jbel Saghro.

Practicamente sin llegar a entrar en Nkob dejaremos la carretera principal cogiendo una pista a mano izquierda, justo después de la gasolinera. La pista en un principio es muy rápida, además irá ganando poco a poco altura hasta que de pronto nos encontraremos en lo alto de un valle, al que bajaremos y nos adentraremos de lleno en el, atravesando el pueblo de Adar N’Tassaounte para ascender y atravesar el Jbel Saghro.

Hay que tener especial precaución mientras circulamos por la pista del valle porque esta poblado y de nuevo podemos encontrarnos personas, niños, animales y hasta camiones que circulan por la zona, además de alguna zanja de regadío que nos puede hacer llevarnos un susto.

A partir del kilómetro 100 comenzamos a dejar atrás el valle y empezaremos el ascenso. De nuevo especial precaución en estas pistas donde en algún punto habrá barrancos en algún lado de la misma, además es una zona donde transitan furgonetas y coches de la gente que vive en la zona.

jbel1

El ascenso acumulado desde que dejamos el valle hasta el punto más alto de la ruta es de casi un kilómetro y en el punto más alto habremos alcanzado una altura máxima de 2300 metros aproximadamente.

jbel2

En el kilómetro 123 aproximadamente del track encontraremos el Albergue de Tiza, situado en el centro de un marco geográfico incomparable. Regentado por una familia muy agradable y donde podremos tomarnos unas cocacolas y si se nos ha echado la noche encima incluso dormir, aunque no espereis muchas comodidades. Desde este albergue / Bar, podréis tomar unas fotos espectaculares del Jbel Saghro.

IMG_6878

A partir de este punto, que esta a unos 2100 metros solo tendremos que coronar unos km más adelante la cima más alta para comenzar un rápido descenso, de nuevo a las llanuras desérticas que hay entre las principales poblaciones de Bulmane Dades y Tinerhir. El descenso, es fácil y no lleva mucho tiempo, se desciende bastante altura de golpe por una pista que zigzaguea bastante en su inicio pero con muy buen firme. Esta pista nos llevará rapidamente hasta la carretera principal pero poco antes de llegar a esta tomaremos una pista que asciende a mano derecha, aproximadamente en el km 156. Seguiremos la pista, atravesaremos la carretera y seguiremos la misma dirección por la misma pista hasta llegar a una población, Anounizeme, y de aquí llegaremos a la carretera general que une Boulmane Dades y Tinerhir. Los últimos km son por carretera.

IMG_6885

Como nota decir que si en vez de ir a Tinerhir deseamos ir a Boulmane Dades, podremos seguir la pista principal y en el km 156 en vez de desviarnos a la derecha, seguiremos recto pudiendo enlazar pistas hasta Boulmane Dades.

Esta es una ruta muy completa, perfectamente realizable en un día por coches y motos. Se atraviesan parajes muy bonitos y lo mejor de la ruta es el contraste que hay al pasar de los oasis del draa a los de Nkob, atravesar las montañas áridas del Saghro para volver a bajar al desierto.

El Jbel Saghro es un macizo

del sur de Marruecos, situado al este del Antiatlas y a menos de 100 km al sur del Alto Atlas. El Jbel Saghro es la zona más seca de todo el sistema montañoso del Atlas de ahí el nombre Sagrho, que en el idioma tamazight (local) significa sequía. El paisaje es muy árido con mesetas, picos y vastos espacios de roca desnuda, siendo una zona muy deseada por senderistas y montañeros.

Esta ruta se realizo a principios de marzo de 2016, por tres motos trail, una moto de enduro y un 4×4.

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros, como en la mayoría de webs. En nuestro caso, las usamos únicamente con fines técnicos, analíticos y publicitarios.    Más información.
Privacidad