En esta ocasión os traigo una ruta algo diferente, por un lado porque no se corresponde con una etapa en sí como suelo poner habitualmente, ya que la hicimos en dos jornadas (aunque era más larga en su inicio y en su fin pero que en sí, ambas partes de los tracks de ambos días conforman una ruta fácil, bonita, divertida y rápida.
Las dos partes del track que os presento en esta entrada, se realizaron en el raid de 2017 que puedes ver la crónica desde este enlace. El porque de juntar dos etapas en un solo track es sencillo, veníamos de Guercif por carretera desde Melilla, íbamos a afrontar el Plateau de Rekkam y se nos echó la noche encima por lo que decidimos salir por una de las pistas que salen hacia la carretera principal N15, lo cual, fue un error porque tardamos más en el remedio (nocturno que en la enfermedad) pero bueno eso lo podéis ver en la crónica. Por esto mismo, además he puesto fotos a diferentes horas del día.
La ruta se puede hacer perfectamente en una jornada siempre y cuando se salga desde Guercif o similar. Bueno, os voy a contar la ruta que si no me pierdo.
Esta ruta no es apta para todas las motos ya que es necesaria una autonomía de unos 250 kilómetros y no, en esta ocasión no encontraremos gasolina a lo largo de la ruta excepto en Guercif, Outat El Haj o Talsint.
La ruta, parte de Guercif, donde hay varios hoteles y un par de gasolineras donde es importante repostar antes de afrontar la etapa. Comenzamos por carretera durante aproximadamente 30 km hasta que abandonamos la carretera principal en la pequeña población de Mahirija.
Avanzaremos unos pocos kilómetros y lo que era carretera rota se convertirá en pista. A partir de aquí nos quedarán 200 kilómetros de pistas hasta Outat El Haj.
Por esta pista pasó el dakar de 2007, si mal no recuerdo. La pista en 2017 que es cuando se realizó la ruta estaba recién arreglada y la parte final que solía estar machacada y con muchas piedras asfaltada, pero solo un corto tramo de varios cientos de metros.
Una vez alcanzada la cota máxima, continuamos por el track, que igual ha podido variar un poco ya que las pistas en este tramo las modifican de vez en cuando buscando mejorar el firme (es bastante pedregoso) o evitar el barro, pero no pasa nada, mientras siga vuestro rumbo, que es sur, además a los pocos km ya mejora bastante. Hay que tener cuidado, sobre todo en coche porque hay varias zanjas provocadas por regueros. Se suelen ver sin problema, pero si es de noche o no hay mucha visibilidad no son tan visibles si se va rápido. Tambien precaución si ha llovido, es un terreno bastante arcilloso.
Después de varios kilómetros cruzamos la carretera R606 que hacia el Oeste nos llevará de nuevo a la N15 que habremos dejado atrás un buen rato antes.
Ahora sí, ya estamos en el Plateau de Rekkam. De nuevo aquí tengo que indicar que las pistas pueden variar de año en año, pero nuestra dirección siempre debe ser rumbo Sur y debemos intentar seguir nuestro track en la medida de lo posible.
Aproximadamente en el kilómetro 160 de nuestro track, llegaremos a un cruce de caminos donde se pueden ver varias casas dispersas en una gran explanada. Este punto lo he marcado con un waypoint. Debemos tomar la pista que gira 90 grados hacia el Oeste.
Si está atardeciendo y el cielo está despejado, os quedará el Sol de cara, lo cual resulta muy incomodo. Además si está anocheciendo, os recomiendo seguir por la pista que ibais rumbo sur hacia Anoual, que se tarda menos.
Una vez tomada la nueva dirección, quedan unos 75 kilómetros de pista hasta Outat El Haj, donde además de un pequeño hotel, hay gasolinera.
Este tramo de pista es bastante divertido, sobre todo al inicio pues sube y baja varios valles y tiene muchas curvas, pero tened cuidado porque circulan camiones. No tengo fotos porque se nos hizo de noche.
Los últimos kilómetros son bastante rápidos y finalmente llegamos a nuestro checkpoint, Outat el Haj donde podemos repostar gasolina, almorzar, etc.
De nuevo estamos en la N15, que abandonamos cerca de 4-6 horas atrás. Desde aquel punto en Mahirija hasta Outat El Haj hay cerca de 95 kilómetros y por carretera nos habría llevado poco más de una hora frente a las 4 a 6 horas que nos ha llevado por campo.. ahí lo dejo.
Bueno, llegados a este punto de la ruta, lo más duro ya lo hemos pasado. Ya nos quedan solo 130 kilómetros hasta Talsint, de los cuales 50 serán de carretera.
Habiendo repostado en Outat, cogemos la N15 rumbo sur durante 25 kilómetros hasta que viramos 90 grados a la izquierda y cogemos una pista de la que no se ve el fin, recta rápida y de buen firme, al menos en 2017.
La pista nos vuelve a llevar hacia el Plateau, pero no, no vamos de vuelta. Después de unos cuantos kilómetros de rectas por pistas llegamos a una pista principal (que igual ahora esta asfaltada) pero rápidamente nos metemos en unos Oueds divertidísimos que nos llevarán por un par de pueblos subiendo y bajando colinas hasta salir finalmente a la carretera que nos llevará a Talsint después de 25 kilómetros.
Y esta es la ruta. El track está dividido en 2 tramos, desde Guercif hasta Outat y desde Outat a Talsint. De esa manera se pueden ver los tiempos reales en los que se realizarón los tracks.
En Talsint hay gasolina, algún hotel, sitios para comer, talleres, etc.
Desde Talsint a Beni Tajite hay 30 kilómetros y también hay dos o tres hoteles más, gasolina, un pequeño hospital, etc.
Talsint en si no tiene mucho atractivo más allá que la zona. Es un punto de paso hacia el Sur.
La ruta apta para realizar con cualquier moto, siempre dependiendo del nivel del piloto. Son pistas y pistas con piedras.