A lo largo del territorio fronterizo de Marruecos, existen una serie de controles militares dispuestos estratégicamente para controlar el tránsito por la zona, tanto de marroquíes como de turistas.
Marruecos se encuentra inmerso en una crisis internacional desde hace años con Argelia y tienen cerradas las fronteras desde 1994, por eso son zonas muy militarizadas y controladas, además, al sur, con Mauritania la política de control es similar.
Circular con nuestro propio vehículo por estas zonas es posible, bueno, no en todas pues hay pistas que tienen prohibido el acceso y solo se permite bajo permiso especial o en carreras puntuales, sin embargo, en la gran mayoría se permite la circulación pero deberemos ir pasando estos controles a modo de checkpoint donde debemos ir «fichando» para que nos permitan pasar.
Estos controles militares suelen estar compuestos por chicos más o menos jóvenes y en los controles más importantes, además, algunos mandos superiores. En estos puestos se pasan el día escuchando la radio y poco más, no hay mucho que hacer en mitad del desierto y la llegada de un grupo de vehículos es, al fin y al cabo, lo más entretenido que les va a pasar en todo el día por lo que lo mejor es intentar agilizar este trámite lo máximo posible.
Para los turistas, estos controles se resumen siempre en el mismo procedimiento, llegas al puesto militar, te dan el alto, te preguntan que de donde vienes, a donde vas, te piden los papeles del vehículo, anotan todo, piden permiso por radio y te dan el paso, abriéndote la barrera si la hubiera.
Este procedimiento, tampoco es que sea eterno, pero si somos varios vehículos si puede hacer que nos retrasemos más de la cuenta, al fin y al cabo tienen que rellenar un montón de datos.
Los controles hay que pasarlos si o si, pero si llevamos todos los datos rellenados previamente en una ficha, el pasaporte y la documentación del vehículo a mano, evitaremos tener que esperar a que transcriban los datos, es decir, nos agilizará el trámite. Para esto sirve la fiche d’etat civil.
Cada individuo debe llevar su ficha y es recomendable llevar unas cuentas impresas.
Cualquier ficha con los datos necesarios nos valdrá. Nosotros hemos preparado una con los datos necesarios y hemos tomado como base una que circula por internet, si bien, hemos eliminado, corregido y añadido algunos campos.
Lo cierto es que he tratado de buscar por activa y por pasiva una ficha oficial pero la arriba expuesta es lo más parecido que he encontrado.
La fiche d’etat civil está en francés, como es lógico, al fin y al cabo es para ellos y se trata de agilizar. Por eso a continuación pongo la traducción de cada uno de los campos.
- Nom: apellido
- Prenom: nombre
- Date de naissance: fecha de nacimiento
- Lieu de naissance: lugar de nacimiento
- Nom du père: nombre del padre
- Nom de la mére: nombre de la madre
- Nationalité: nacionalidad
- Profession: profesión
- Numéro du passeport: número de pasaporte
- Délivre a: Expedido en
- Date: Fecha de expedición
- Date d’expiration: fecha de caducidad
- Motif du voyage: motivo del viaje
- Date d’entree au Maroc: fecha de entrada en Marruecos
- Numéro de Police: número de entrada en Marruecos
- Marque du véhicule: marca y modelo del vehículo
- Plaque d’immatriculation: matrícula
- Date d’immatriculation: fecha de matriculación
- Numéro de chàssis: número de bastidor
» Descarga la ficha en este enlace.