Hace tiempo que quería preparar un artículo de como limpiar los retenes de la suspensión y aprovechando que hoy he tenido que limpiarlos después de un fin de semana de mucho barro y agua, he decidido aprovechar, hacer unas fotos, contaros como se limpian y que herramienta uso para ello, el Seal Doctor.
Hasta hace no mucho tiempo, en cuanto las horquillas empezaban a tirar aceite por los retenes, ya pensábamos que los habíamos roto, de hecho hasta conocíamos la tarifa plana que costaba el cambio, unos 50 por barra. A lo largo del año solíamos hacer varias visitas al taller solo para esto, bueno, los que no nos atrevíamos a cambiarlos en casa o no teníamos medios para hacerlo. Otros usaban viejos trucos, como lo de meter una radiografía o lo que se nos ocurriese, pero eso tenía el riesgo de romper realmente el reten.
Hace unos 4 años descubrí que se comercializaba una especie de herramienta para limpiar retenes un poco más estudiado que los típicos de plástico que parecen un bisturí, y como ya estaba un poco harto de este tipo de «avería» decidí probarlo.
A primera vista, es uno de esos aparatejos que parecen sacados de la teletienda y que no sirven para nada, pero lo cierto es que sirve mucho más de lo que os podáis imaginar.
No hay un viaje a Marruecos en el que a alguno del grupo (yo soy un habitual) se le vaya un retén de la suspensión, bueno, eso pensamos, que se ha estropeado el retén, cuando en realidad, lo único que ha pasado es que le ha entrado algo de suciedad, arena, barro, etc y permite un leve rezume de aceite.
Hecha la introducción os cuento el procedimiento y aprovecho para daros unos trucos que os ayudarán a mantener vuestros retenes de la suspensión como nuevos.
En mis motos la suspensión es una WP invertida de 48mm, la más habitual, el Seal Doctor que necesitamos es para horquillas con barras de diámetro de 45 a 55mm y si vuestra horquilla es de menos diámetro de barras, necesitareis un Seal Doctor de 35 a 45mm. En cualquier caso el procedimiento sea la horquilla que sea suele ser el mismo.
Lo primero que debemos hacer es elevar la moto sobre un caballete de tal manera que quede la suspensión completamente extendida, después sacamos el aire a través de purgadores si los tuviera o a través de los tornillos de la cabeza con cuidado de no perderlos, un clásico.
Desmontamos el protector de la horquilla para poder trabajar mejor. No es necesario si se puede acceder bien pero desde luego la mejor manera para limpiar todo es dejando la zona lo más despejada.
Con cuidado de no romper o mellar el guardapolvo del retén, introducimos un destornillador fino y ancho entre la botella y el guardapolvo para poder separarlo un poco y hacer palanca. En mi caso suelo usar un destornillador muy fino y luego, una vez separado un poco, meto uno más ancho que hace mejor palanca.
Una vez que hemos sacado de su alojamiento el guardapolvo, el primer paso es limpiar muy bien todo ya que como haya suciedad junto al retén y metamos el Seal Doctor, la vamos a meter. Yo suelo usar papel de cocina o papel higiénico, le doy varias vueltas rodeando la barra y limpio todo muy bien. Además aprovecho y limpio la parte interior del guardapolvo ya que suele tener aceite y suciedad.
Llega el momento de utilizar el Seal Doctor, con mucho cuidado y siguiendo las indicaciones (flecha) de la propia herramienta vamos metiéndolo poco a poco en el retén mientras lo giramos levemente siguiendo la parte curva de la pestaña superior para que entre de manera más suave.
Una vez dentro debemos darle una vuelta, o dos si esta muy sucio, de manera que vaya limpiando el retén. La dirección de giro del Seal Doctor es evidente, hay que hacerlo de manera que la pestaña recoja la suciedad y la vaya extrayendo (justo al revés de como lo hemos girado para introducirlo).
Una vez hecho, lo vamos sacando con cuidado. En este punto es completamente normal que haya caído aceite por la barra. Quitamos el Seal Doctor, limpiamos concienzudamente la barra y retén.
El Seal Doctor además viene preparado para limpiar también los guardapolvos (que estarán en la parte inferior de la botella). De la misma manera que hemos limpiado el retén, limpiamos el guardapolvo con la pestaña inferior (más gruesa) del Seal Doctor.
Y ya está. Terminamos de limpiar todo con papel. Llegados a este paso, sin montar aún el guardapolvo, suelo bajar la moto del caballete y comprimo varias veces la horquilla para asegurarme de que no queda «lágrima» de aceite.
Es normal que quede un poco las primeras compresiones pero en cuanto se limpia y se vuelve a comprimir no debe quedar nada. Si quedase hay que repetir el proceso y si sigue perdiendo, lamentablemente lo más seguro es que tocará cambiar el retén.
Finalizamos el proceso volviendo a montar todo en su sitio.
Debo decir que la primera vez que hacemos una operación de este tipo nos da respeto, pero en cuanto lo hemos hecho en varias ocasiones es una tarea que no lleva más de de 5 a 10 minutos, super sencilla y que te ahorrará muchos euros, de verdad.
Y ahora los consejos:
- Después de una salida con mucho barro o arena es aconsejable sacar el guardapolvo y limpiarlo todo bien, ojo, si no pierde no uséis el Seal Doctor, solo limpiar ya que el barro seco es el que termina rompiendo los retenes.
- Agua y jabón es lo único recomendable para limpiar la horquilla, jabón tipo fairi o KH7 por dar unos ejemplos.
- Purgar las horquillas después de cada salida, sobre todo si ha sido de mucha piedra. Hay veces que la propia presión de aire que ha entrado en la horquilla hace que salga aceite por el retén sin tener que estar necesariamente sucio.
- Los guardapolvos de neopreno usados de manera permanente no son recomendables, sobre todo en sitios húmedos. Terminan acumulando barro que puede arañar las barras y mantiene la humedad más de la cuenta provocando la aparición de oxido. Sin embargo en ocasiones puntuales de mucho barro o arena, pueden ser beneficiosos ya que evitan la suciedad puntual. Existen unos protectores de neopreno desmontables con velcros de quita y pon. Si por ejemplo vais a estar dos días haciendo arena en un Erg, os evitáis que entre en los retenes y luego los desmontáis sin mayor problema. En cualquier caso no los veo necesarios.
- No siempre lo que rezuma la horquilla es aceite, muchas veces es humedad acumulada despues de un día de mucha agua o de un lavado. Observad bien al tacto si es aceite o agua. Y aunque sea aceite, si es realmente poco lo que rezuma, con el uso desaparece.
- Si no tenéis a mano un Seal Doctor o herramienta similar y tenéis la necesidad de limpiar los retenes, podéis usar una radiografía, una galga o algo parecido, pero siempre con mucho cuidado de no dañar el retén.
- El Seal Doctor lo llevo siempre a Marruecos colocado en la horquilla y a cualquier viaje de enduro de varios días en la mochila.
- Si estáis en mitad del desierto, tira bastante aceite y no tenéis nada con que limpiar los retenes, no desesperéis, que sin aceite la horquilla no se va a quedar, pero tened cuidado si es el lado del freno, que si cae al disco deja de frenar.
Muchas gracias por el articulo!!!
Estupenda recomendación Jaime, muy aconsejable, yo tengo el de la marca ktm y muy contento, gracias por explicarlo tan bien.
El mío Husqvarna, pero bueno, eso es lo de menos, son los mismos. También hay chinos que cuestan un tercio aunque no se la calidad que tienen.