Localizador Satelital Spot Gen 3

En esta entrada os voy a hablar sobre un dispositivo conocido por pocos, entendido por algunos y desconocido por muchos: el Spot, pero claro, no sin antes hacer una breve introducción de por qué os voy a hablar sobre este dispositivo de localización.

Como sabéis ando metido en la preparación de mi próximo viaje a Marruecos organizadoy, en esta edición han hecho obligatorio el uso este aparato, al menos uno por pareja.

El localizador Spot lo conocía desde hace algunos años y más o menos tenía una idea clara de que es, como funciona y para que se usa ya que algunos amigos si lo usan en sus viajes en moto, aventuras varias y en definitiva, cualquier actividad al aire libre que se precie.

Desde hace un par de años llevo pensando en adquirir uno de estos pero por unas cosas u otras no ha sido hasta esta semana que he decidido comprar uno a pesar de que podía haber intentado alquilarlo o pedirlo prestado y ahora veréis por qué.

En la búsqueda de información sobre los localizadores Spot me he encontrado que no hay mucha información al respecto, al menos no mucho más allá que en la propia página de la empresa donde, a pesar de explicar todo bastante bien, encontramos demasiada información, experiencias, usos, la traducción es algo pobre y surgen algunas dudas en la adquisición de este aparato como el por qué de su precio, donde comprarlo, sus planes, seguros y como no, no se si merecerá la pena.

Por esto, como yo ya me he empapado lo suficiente sobre el Spot, voy a tratar de contároslo de una manera sencilla, desde el lado del consumidor y no vendedor, para que entendáis que es y por qué me parece un gran dispositivo de localización y emergencias, para todo tipo de usuarios y actividades al aire libre. Vamos a verlo.

 

¿Qué es el Spot?

El Spot es un sistema de localización autónomo e independiente respecto a cualquier otro tipo de aparato de navegación. No nos sirve para navegar ya que el aparato en si no tiene display ni ofrece ninguna información más allá de los testigos de cobertura, y avisos pero es que su finalidad no es la de ser un aparato de navegación si no un dispositivo de seguridad y localización.

No necesita de otros dispositivos para poder funcionar, dispone de una larga autonomía y funciones que nos permiten avisar en casos de emergencia y estar localizados en espacios abiertos por terceras personas, que pueden ver esa información desde otros dispositivos, app móvil o web.

Sin embargo si que necesita de un servicio de pago para poder funcionar pues a diferencia de un dispositivo GPS normal que solo recoge información de posicionamiento para nuestro propio uso, el Spot envía esa información a través de los satélites comerciales hasta unos servidores donde se procesan. Por decirlo de alguna manera, es como tener un teléfono móvil que necesita de un plan de servicios.

Es un dispositivo que sirve para estar localizados en todo momento por terceras personas u organizaciones deportivas, o quien queramos que vea nuestra posición claro, pero lo más importante es que es un elemento de seguridad ya que dispone de varios botones con los que se puede pedir ayuda a los servicios de emergencias, terceras personas que hayamos configurado previamente e incluso enviar SMS o eMails, también previamente configurados, allá donde no exista ni siquiera cobertura normal.

En definitiva, es un dispositivo ideal para todas aquellas personas que realizan actividades al aire libre y sobre todo para aquellos que las realizan en sitios remotos y no van acompañados. Ofrece un plus de seguridad al poder pulsar un botón con el que, a modo de baliza, tenemos la posibilidad de enviar nuestra ubicación a los servicios de emergencias para que vengan a rescatarnos, avisar a nuestros familiares o amigos de que todo está ok o avisarles igualmente de que estamos ok, pero necesitamos ayuda aunque no haya cobertura móvil.

Como he dicho, el Spot va ligado a un plan de uso, en el que se incluyen una serie de servicios de mensajería, localización, etc. Este plan va ligado al dispositivo, no obstante, ese plan está suscrito a un usuario concreto, pero se pueden añadir o cambiar los usuarios.

En este punto es necesario aclarar que una cosa es tener el dispositivo dado de alta y listo para su uso y otra que esos rescates lleven ligado un coste. Por ejemplo, una persona sale a la montaña, se pierde o se rompe una pierna y tiene que hacer uso del Spot, aparece la Guardia Civil de Montaña y se realiza el rescate. Luego a esa persona se le pasará una factura con el coste del rescate. Si además, se ha tenido que hacer uso de un helicóptero, la factura se puede disparar. Si bien, en una situación de emergencia todo esto nos da igual, una vez pasa el susto, es un problema.

Bien, Spot ofrece en el momento de activarlo, un seguro personal (GEOS) que cubre todos los posibles gastos de un rescate, hasta cerca de 100000 dólares. Es decir, volviendo al ejemplo anterior, el seguro contratado (GEOS) cubriría el rescate.

Este seguro (GEOS) si que es personal e instransferible y aunque dejemos el Spot, a otra persona, este seguro no le cubrirá, si bien si tiene que hacer uso del Spot, luego se le pasará la factura.

De todas formas, si dejamos el Spot, por ejemplo a un amigo, este puede asegurarse también pagando únicamente la póliza que cubriría el rescate (viene a ser unos 15 o 20 euros anuales).

Numerosas organizaciones exigen el uso del Spot pues es al fin y al cabo una baliza con la que tener controlados a los participantes, sin embargo hay que tener cuidado porque en las condiciones del contrato se excluyen eventos deportivos. Lo más probable es que si tenemos un percance en mitad del desierto y pulsamos la tecla de rescate, nos rescaten, pero ese rescate nos lo cobraran al ser un evento deportivo. Aunque se puede tocar la tecla de ayuda y avisar a la organización claro.

Lo mejor es leerse las condiciones del seguro GEOS para no llevarnos una sorpresa.

Respecto a las funciones del spot os voy a hablar un poco más abajo pero antes quiero contar como funciona el sistema.

Como funciona el Spot

Un dispositivo de GPS al uso, como el que usamos normalmente en nuestras actividades al aire libre, es un elemento que sirve para posicionarte, saber en todo momento en que posición estamos y en definitiva, es el aparato ideal para orientarnos en espacios abiertos. Disponen de display, muchas funciones, cartografía, etc.

El funcionamiento de un dispositivo GPS normal, en resumidas cuentas, consiste en localizar varios de los múltiples satélites GPS que están constantemente dando vueltas a la Tierra. En el momento que hay 3 o más satélites nuestro aparato es capaz de decirnos exactamente nuestra latitud, longitud y altura, cuantos más satélites sea capaz de localizar más exacto será el posicionamiento.

Bien, esto es el funcionamiento de un dispositivo GPS de los que usamos habitualmente y el Spot funciona de manera similar, pero en vez de hacerlo en una única dirección como los GPS normales que solo son capaces de interpretar información en base a la posición de los distintos satélites GPS, tiene la capacidad de conectarse a determinados satélites comerciales para mandar toda la información que procesa como posición, alertas y mensajes, como si de un teléfono satelital se tratase, por tanto es un aparato de dos canales, uno por el que recibe información y otro por el que la envía.

  • Los satélites GPS proporcionan señales.
  • El chip GPS del Spot determina su ubicación GPS y envía su localización y mensaje pre-seleccionado a los satélites de comunicación.
  • Los satélites de comunicación retransmiten su mensaje a las antenas satelitales alrededor del mundo.
  • Las antenas satelitales y la red global procesas la información y envía el mensaje a la red apropiada.
  • Su ubicación y mensajes se entregan de acuerdo a sus instrucciones vía email, mensaje de texto, o notificación de emergencia al Centro de Coordinación de Rescate de GEOS.

Funcionamiento Spot

Cobertura

El Spot funciona prácticamente en todo el mundo, Estados Unidos, Canadá, México, Europa, Australia, gran parte de Sudamérica y África, Noreste de Asia y además miles de kilómetros más allá de la costa de estas áreas.

Sin embargo, en Rusia, la precisión del Spot es limitada conforme a las regulaciones del país, que restringen la precisión del rendimiento de dispositivos GPS usados en su territorio.

Aproximadamente, la zona de cobertura así como la cobertura real pueden variar.

Dependiendo de la red y el entorno en donde se encuentre el Spot, se estima un período aproximado de 20 minutos desde que se envía un mensaje o aviso hasta que se entrega correctamente al destino.

Además, dispositivo Spot está programado para enviar automáticamente múltiples mensajes de diversas formas para proporcionar una excelente y total fiabilidad, es decir, nosotros lanzamos un único aviso de ayuda y dependiendo de la cobertura y disponibilidad de la red, tardará más o menos, pero siempre tratará de que llegue el mensaje a su destino aunque las condiciones de conectividad sean malas.

Cobertura Spot

 Probabilidad del 96% o más de enviar con exito un mensaje en 20 minutos.
 Cobertura reducida en un periodo de 20 minutos.

Modelos Spot

Actualmente solo se comercializa de manera oficial el Spot Gen 3, también se puede encontrar en la misma web del fabricante el Spot Trace, pero es otro tipo de localizador destinado a otros usos por tanto no voy a hacer referencia a él en este artículo.

Existen modelos anteriores de Spot que están descatalogados o mejor dicho, desde la web oficial no se venden, como el Spot 1 o el Spot 2, sin embargo aún se pueden encontrar en otro tipo de webs especializadas y a buen precio, al menos, el Spot 2.

Personalmente yo elegiría la compra del último modelo de Spot, el Spot Gen 3, ya que tiene una serie de mejoras que los anteriores no disponían y una serie de servicios que para los anteriores no se ofrecen, además, la batería dura prácticamente el doble , el rendimiento del chip GPS ha sido mejorado, es activado por movimiento y tiene conectividad usb.

Modelos Spot

Funciones del Spot

En estas líneas iba a explayarme demasiado tratando de explicar cada una de las funcionalidades, pero he considerado que lo mejor es leer el propio manual de usuario del dispositivo para poder hacer un uso correcto del mismo y me voy a limitar únicamente a contar a groso modo las funciones que tiene que es al fin y al cabo lo que nos interesa saber.

funciones Spot

sosS.O.S → Es el botón más importante del dispositivo, el botón que nunca desearemos tocar. Solo debemos pulsarlo en casos de extrema gravedad donde la vida corra peligro, hablando claro. El funcionamiento es como expliqué unas líneas arriba, se manda un mensaje de ayuda a través de los satélites comerciales y estos procesan los datos de coordenadas y la alerta y ponen en marcha un dispositivo de emergencias para el rescate. Se debe mantener unos segundos pulsado para activarlo y si se ha hecho por error, se puede volver a pulsar varios segundos para anular la petición de ayuda.

okOK → Es el llamado botón de confirmación. Pulsando este botón se enviará un mensaje corto, previamente configurado desde nuestra cuenta en findmespot a los números de teléfono y correos electrónicos que hayamos configurado. Es un botón que nos permite comunicarnos y dejar constancia de que estamos en un sitio concreto y que todo esta bien, aunque no tengamos cobertura móvil. Por ejemplo, llegas a un sitio remoto después de un largo día de ruta, no hay cobertura, pulsando este botón se envía un mensaje diciendo que estamos ahí y que todo está bien.

ayudaAyuda → El funcionamiento es idéntico al anterior, sin embargo el mensaje preconfigurado debe solicitar ayuda. Este mensaje debe ser del tipo «estoy bien, pero necesito ayuda». Es una alerta muy útil para solicitar ayuda a los números configurados allá donde no tenemos cobertura en situaciones que potencialmente no son peligrosas. Por ejemplo, se nos rompe el coche en mitad de las dunas y no tenemos cobertura. Pulsando este botón se avisa a los números que hayamos configurado y se les solicita ayuda.

mensaje

Mensaje personalizado → Realmente este tipo de función es idéntica al mensaje de «OK», solo que podemos tener preconfigurado otro tipo de mensajes.

seguimientoSeguimiento → Este es el botón con el que activamos el rastreo del Spot. Es decir, podemos llevar nuestro Spot encendido y si tenemos una emergencia podemos pulsar los botones anteriores (SOS, Ayuda, Ok), sin embargo si no tenemos el botón de seguimiento activo, el dispositivo Spot no comenzará a ir lanzando mensajes con nuestra localización, es decir, terceras personas no podrán hacer un seguimiento de nuestra posición. Por tanto, es importante que una vez encendamos nuestro dispositivo pulsemos el botón de seguimiento.

Personalmente creo que es un elemento más de seguridad y os lo cuento con un ejemplo. Un día de verano salgo con la bicicleta, enciendo mi Spot, activo el seguimiento y aviso a mi familia de que me voy. A las dos horas me da un golpe de calor que me desvanezco y me quedo un poco desubicado por el monte. Mi mujer, por ejemplo no tiene noticias mías, se preocupa y entra en la app web o en la app del móvil donde ve la ruta que he seguido y donde estoy exactamente. Si no llevara activado el seguimiento esto no seria posible y yo podría haber quedado tirado desvanecido sin opción de pulsar el botón SOS.

La opción de seguimiento es una de las más interesantes de los dispositivos Spot. Es un servicio adicional con un coste que se paga a parte si nos interesa, sin embargo en los nuevos Spot Gen 3 el servicio va incluido en el precio. Pero de esto os voy a hablar más abajo.

A parte de las funciones propias tiene una serie de leds indicadores, pero de esto no voy a hablaros ya que para eso están las instrucciones.

Si que me gustaría comentar, ya que me parece muy interesante, que existe una app (Spot app) para Android y iOS en la que podemos introducir nuestro usuario y ver en todo momento donde esta nuestro Spot. Esto así contado no tiene sentido ya que no nos sirve de nada en nuestro propio móvil, esto es útil para dejárselo a gente de confianza para que sepan donde estamos, por seguridad.

Además de esta app, desde la propia web podemos configurar una url que podemos enviar a nuestros contactos para que nos vayan siguiendo así como poder publicar nuestra ubicación en redes sociales.

 

Activación, precios y planes

El coste inicial de comprar un dispositivo Spot y activar los servicios de localización son algo caros el primer año ya que hay que adquirir el dispositivo y activarlo, pagando la cuota anual por los servicios de Findmespot.

El dispositivo en sí se puede comprar en cualquier distribuidor autorizado. Suele estar en venta en tiendas dedicadas a deportes de aventura o tiendas especializadas en dispositivos GPS. También se puede comprar desde su propia web y desde páginas como amazon.es. En la web oficial la única pega es que solo ofrecen el último modelo de Spot, el Spot Gen 3, cuyo coste de adquisición está en torno a 145 euros + IVA. Yo lo compré en amazon.es en ese precio pero me incluía el envío y el IVA, por lo que me salió más económico y en un día lo tenía. El Spot 2 es mucho más económico y se puede encontrar por unos 60 euros si buscas y, la verdad, es una muy buena opción de compra.

En mi caso me lancé a por el último modelo por lo que dije unas líneas más arriba. Al final no es tanta la diferencia de precio y si que mejoran las prestaciones. El Spot 1 es muy difícil de encontrar, al menos nuevo yo no lo he encontrado, pero por lo que cuesta el 2 y el 3 no me iría a uno que ya lleva unos años en el mercado. De segunda mano tampoco lo considero una opción, sobre todo porque nuevo no es caro.

Bueno y esto en cuanto al dispositivo, que en realidad se compra como cualquier otro producto, la miga del asunto está en lo que viene ahora, la activación, planes de servicio y seguro GEOS.

Cada modelo de Spot tiene unos servicios disponibles y por tanto la tarifa puede variar. Digo esto porque varios amigos me habían hablado de lo que les había costado y no se correspondía con lo que yo había pagado y tras mucho investigar y comparar llegué a esta conclusión.

Además también pueden variar las tarifas si se contratan los servicios desde la página oficial  o si se contrata desde la página española.

Desde la página oficial de spot a día de hoy, el coste anual es de 137,40 y solo contempla el plan de servicio para el Spot 3 Gen que es el único en venta actualmente en su web. En este plan se incluyen todos los servicios que puse más arriba, incluido el servicio de seguimiento básico (envía nuestra posición cada 10 minutos), el cual se puede ampliar a Servicio de seguimiento mejorado ilimitado (+31€) o extremo (+80€). Pero no puedo hablar de esto porque no lo he contratado. Básicamente esta ampliación lo que hace es que en vez de enviar nuestra posición cada 10 minutos como lo hace el servicio de seguimiento básico, nos permite elegir la frecuencia de envío. A mi personalmente esto no me aporta nada, para grabar tracks uso mi GPS y para que me localicen desde la app me sirve que envíe mi localización cada 10 minutos.

A parte de los servicios de activación, al darnos de alta tenemos la opción de contratar el seguro GEOS, del que ya os hablé unas líneas arriba y que me parece imprescindible, más aún sabiendo que solo son 15 euros al año.

GEOS ofrece la monitorización de servicio SOS/911 incluido en su plan de servicio básico. Puede mejorar su plan contratando la Prestación para Miembros GEOS y obtener un reembolso de hasta 100,000 USD en gastos de Búsqueda y Rescate(SAR)- incluso coordinar un contratista privado si necesita que lo pongan a salvo.

Por otro lado, en la tarifa de activación básica se incluyen 200 mensajes (mensajes de ayuda, confirmación, personalizados..) y, además, se pueden contratar paquetes extra de mensajes a razón de 200 mensajes por 20 euros o 0,15 euros por mensaje de exceso (fuera de plan).

Por cierto, los precios en la web oficial no incluyen el IVA.

El otro lugar para activar nuestro Spot es desde la web española Spot Ibérica.

En esta web si salen otros planes de servicio para el Spot 2 y Spot Gen 3. Los precios, como he dicho son diferentes pero todo tiene su porqué y el coste final es similar, además el coste incluye el IVA.

La tarifa anual del servicio para el Spot 2 son 99 euros al año pero no incluye ni mensajes ni seguimiento. Si queremos añadir el servicio de seguimiento habría que añadir 39 euros y si además queremos añadir un paquete de mensajes serían 0,45 euros por mensaje individual, 15 euros por 50 mensajes, 25 euros por 100 mensajes o 45 euros por 500 mensajes.

La tarifa Spot 3 son 138 euros y todo lo demás sería igual que el Spot 2 que acabo de explicar.

Como nota, añadir que el servicio de localización avanzado solo es posible en los dispositivos Spot Gen 3

[amazon_link asins=’B00C8S8S4W,B00V5VXVVS,B077S6DQDC,B00GQ8WW4M’ template=’ProductCarousel’ store=’advmaroc-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5456764a-ec84-11e7-a9df-f57c16a75667′]


 

Unboxing y breve prueba del Spot Gen 3

Y por fin esto va llegando a su fin, os voy a contar un poco como es el Spot Gen 3, el unboxing, algún accesorio y doy por terminado el artículo a sabiendas de que me dejo cosas en el tintero como determinadas funciones, pero no puedo dar todo masticado, os dejo que investiguéis 🙂

Como dije,  lo compré en una de las tiendas asociadas de amazon.es, de hecho, era la empresa oficial de Spot así que mejor que mejor y más barato que en su propia web. Lo compré una tarde y al día siguiente lo tenía en la oficina.

Spot

Spot

Viene todo en bien colocado en una caja, muy coqueto puesto, incluye un CD y varios folletos de instrucciones en varios idiomas. Incluye cuatro baterías, un cable de alimentación / conexión y además incluye un mosquetón con un velcro para poderlo colgar en una mochila, si eres montañero, aunque a mi no me convence esa solución para llevarlo en la moto y por eso opté por hacerme con una funda específica (Tracker Packer para Spot) de la conocida marca de bolsas para motos de aventura Giant Loop que es al fin y al cabo quien la distribuye, aunque es en realidad una funda creada por la fundación del desaparecido Kurt Caselli.

La funda se puede encontrar en tiendas como Twintrailadventure Spec y Amazon. A priori el coste puede parecer elevado para lo que es pero la calidad es excelente y sirve para fijar de la mejor manera posible el Spot en la mochila o camelbag. Cabe destacar que se recomienda llevar el Spot apuntando al cielo para mejorar su cobertura y esta funda es perfecta para colocarlo en una de las asas del camelbak. Se fija fenomental y tiene un acceso rapidísimo en caso de emergencia, siempre a mano. Además, en las instrucciones se recomienda separarlo al menos 30 o 40 centímetros de otros dispositivos GPS.

Soporte Spot

Soporte Spot

tracker-packer-shoulder-strap-closeup1

Existen otros soportes para el Spot, por ejemplo de la marca Ram Mount y se puede colocar en el manillar, pero creo que el Spot siempre debe ir lo más cerca y accesible posible. Si lo llevamos en la moto, tenemos un accidente y la moto cae por un barranco, nos rompemos una pierna, a ver como pulsamos el botón de ayuda.

Respecto al funcionamiento pues poco puedo decir, Lo probé hace unos días en un viaje por España con la moto de carretera y que puedo decir, funciona todo según lo esperado, todo correcto, los mensajes de confirmación funcionan correctamente, los de emergencia, como es lógico no los he probado.. la App movil funciona muy bien y muestra en todo momento donde esta mi Spot, tanto en android, iOs y web y queda reflejado mi trayecto.

Por cierto, se me averió la moto a 200 kilómetros de destino y a 300 de casa, pero no usé el Spot, use el seguro Racc, que ya hablaré más adelante de el.

Enlaces de interés:

9 comentarios en «Localizador Satelital Spot Gen 3»

  1. Muy bien explicado Jaime
    Hace años que tengo uno (ya es viejecito, es el 1) y creo que es imprescindible para los que nos gusta ir de vez en cuando solos.
    Muy recomendable,

  2. Pues mira que le doy vueltas para adquirirlo, generalmente salgo solo #noTengoAmigos hahahaa…

    Lo de llevarlo contigo, en vez de fijarlo a la moto lo considero esencial, no sabía que existia una funda especifica para ello.

    Agradecido por el artículo.

    Saludos Jaime.

  3. Bueno después de varios meses usándolo la verdad es que puedo decir que aunque es un desembolso considerable inicial, sales tranquilo cuando vas solo.

    Yo lo he llevado en Marruecos y lo uso para hacer trail y enduro por España. Es improtante pulsar el botón de seguimiento antes de salir para que, si tienes la mala suerte de quedar insconsciente y no poder pulsar el boton de SOS, por lo menos tus contactos SI SEPAN donde estas. Existe una APP para android y iphone donde muestra a tiempo real la posicion y tracking. La bateria del 3 dura muchisimo. Llevo semanas usandolo y no da muestras de gastarse, por lo visto el 2 si duraba menos la bateria.

  4. Alguien me puede comentar los planes? Puedo tener el plan mensual y solo ativar cuando vaia a Marruecos, por ejemplo? Saludos

  5. Hola, lamento la tardanza. No, los planes son Anuales aunque se permite el pago mensualmente (que sale más caro).. Pero en cualquier caso es anual. El Garmin inReach si permite pagos mensuales pero el aparato es 4 veces más caro. Un saludo!

  6. Muy buen trabajo! Yo llevo años utilizando varios modelos y hasta ahora perfecto.
    Me gustaría saber si alguien ha echo uso del botón SOS en España y cual a sido el resultado efectivo.
    Lo suyo es llevarlo colgado del cuello.
    saludos

  7. Buenas tardes solo decir que como alguno de vosotros también salgo solo con mi 701por Malaga y hay veces que me da miedo el meterme por algunas pistas por si el movil no tiene cobertura etc.
    Cual es el costo al año?

    Muchas gracias a todos .

  8. Hola, me queda una duda , en el caso de contratar el servicio en la web esapñola opr 138€ incluye tambien el seguimento median la app por otra persona ?

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros, como en la mayoría de webs. En nuestro caso, las usamos únicamente con fines técnicos, analíticos y publicitarios.    Más información.
Privacidad