Este es quizá el punto más complicado de preparar un viaje, el que más cuesta, empezar, pues nos asalta un mar de dudas, sobre todo si es nuestro primer viaje a Marruecos.
Lo primero que debemos hacer antes de preparar un viaje de estas características es lógicamente tener claro que tipo de viaje queremos realizar pues hay muchas maneras de conocer Marruecos, desde el mochilero que va a todos lados con su Lonely Planet, un viaje organizado por una agencia en el que vas a tiro hecho, a subirte y bajarte de un coche, autobús o 4×4 cuando te digan y donde te digan, un viaje organizado de aventura, los cuales son muy recomendables si es tu primera visita al país, o vivir tu experiencia, un viaje a tu medida, como y donde quieras.. Este último tipo es el que te vamos a intentar explicar. Para el resto hay otras webs más interesantes que la nuestra.
Una nota: debo aclarar que tenemos buenos amigos, buenas referencias y buenas experiencias con varias agencias de turismo activo en Marruecos y si es tu primera vez en el país no es mala idea optar por esta opción si lo que quieres es disfrutar la experiencia al máximo sin preocuparte por nada. Viajar por primera vez a un terreno que a priori podemos considerar algo hostil a causa del choque cultural siempre es más traumático, pero bueno que no cunda el pánico, Marruecos no es en absoluto hostil, menos aún con sus visitantes, a los que siempre intentan agradar. Pero entendemos que las primeras impresiones pueden ser «complicadas» para según que personas o personalidades.
Todo se puede resumir en Cómo, cúando y dónde.
El cómo no os lo vamos a decir nosotros, eso es decisión vuestra. El que escribe estas líneas es un loco de las motos y siempre lo tendrá claro, sin embargo esta web esta definida para motos, 4×4 y turismo activo en general, por tanto esta decisión, al menos ahora, no debe condicionar los preparativos del viaje, al menos no en la parte que vamos a tratar, lógicamente.
Un viaje de estas características viene definido casi desde un principio por la disponibilidad de quienes van a realizar el viaje. Hoy en día vivimos atados a nuestro trabajo y en definitiva al tiempo, por consiguiente, dependemos de las vacaciones y serán estas, al fin y al cabo las que van a empezar a definir nuestro viaje. No es lo mismo viajar a Marruecos en enero que en agosto y por tanto habrá que elegir las fechas que nos harán optar por uno u otro destino o por el contrario, habrá que decidir un destino que se adecúe a nuestras fechas.
Por ejemplo, no es lo mismo ir a las dunas del Erg Chegaga en Invierno que en Verano, ya que en verano no son el lugar más recomendable a pesar de tener al lado el lago Iriki, así como cruzar el Atlas en pleno invierno, que es muy probable que haya puertos cerrados.
Siempre se dice que hay muchos Marruecos, y realmente es así. Aunque a priori parezca fácil, la elección del destino es una decisión bastante compleja de tomar, como hemos dicho unas líneas arriba, hay muchos Marruecos y por tanto muchas opciones que visitar. Además ya hemos visto que el destino viene practicamente definido por el cuando, o viceversa.
A lo largo de estos años, unos meses antes de cada viaje siempre nos reunimos el grupo que vamos a realizar el viaje. Eso si, cuando quedamos ya tenemos una fecha definida y cerrada para el viaje, algo que cuando es un grupo numeroso puede llegar a ser desesperante. En estas reuniones, con mapa de papel en mano, quedamos a cenar en algún lugar donde haya una mesa redonda, bien iluminada y quedamos pronto porque el tiempo vuela. Pedimos unas bebidas, extendemos el mapa, sacamos una tablet con conexión a internet y comenzamos a definir lo que será nuestro viaje. Siempre intentamos tener algo visto, aunque sea una vaga idea, de que es lo que nos gustaría hacer y visitar en esa edición y a partir de ahí, teniendo los diferentes waypoints en el plano, empezamos a marcar lo que será nuestro viaje. Por lo tanto a esta reunión hay que ir con los deberes hechos, para hacer una puesta en común de lo que después dará forma a nuestro viaje.
Aunque no nos gusta tener horarios ni acotar etapas, es la mejor manera de poder llevar a buen puerto un viaje de estas características, hay quien echa un mapa y un GPS a la mochila, cruza la frontera y va a donde le lleve el viento. Aunque es otra manera de viajar, nada despreciable por cierto, en esta ocasión te vamos a contar justo lo contrario. Como tener todo bien atado, por lo menos en cuanto al destino se refiere ya que es la mejor manera de poder abarcar más Marruecos en un período determinado.
Teniendo claras las fechas y/o días que vamos a estar en Marruecos, podemos empezar a pensar en que es lo que queremos ver, visitar o por donde queremos pasar pues no es lo mismo ir tres días que ir quince, lógicamente.
Llegados a este punto hay que dejar clara una cosa y es que en Marruecos los tiempos no tienen nada que ver a España. Como suelen decir nuestros vecinos, «prisa mata» y es que en Marruecos hay que ser realista con las distancias y los tiempos, ya que aunque nos vayamos a mover por carretera, hacer 200 km pueden hacerse eternos según por donde nos movamos y más aún si vamos a ir por pistas, puertos de montaña o caminos poco transitados. Además aunque me cueste decirlo, hay una norma no escrita y es que si nos movemos en en un vehículo, cualquiera que sea, lo que tenga que romperse se romperá en Marruecos pero esto no debe ser un problema, que al final todo tiene solución, es más por el tiempo que nos lleve solucionar el imprevisto.
Siempre debemos contar con algunos días «comodín», que es como nos gusta llamarlos.. más o menos una relación de 1 día comodín por semana, ideal para esos imprevistos, averías, retrasos o cambios de planes que nos puedan surgir pues, al fin y al cabo, Marruecos siempre nos guarda sorpresas.
A la hora de definir las etapas, como hemos dicho, hay que ser realista y no volvernos locos con las distancias. Las etapas variaran mucho según el tipo de ruta que queramos realizar, como es lógico, no es lo mismo ir en 4×4, en moto de trail, moto de enduro, quad etc, además que los ritmos en ruta de cada grupo es diferente y es aquí cuando tendremos que hacer un balance de quienes van a participar, que vehículos llevan y el ritmo al que pueden ir, con las respectivas paradas para almorzar, repostar, hacer turismo, etc. También dependerá de la hora a la que el grupo esté dispuesto a empezar la etapa.

Hay que tener en cuenta a la hora de planificar las etapas, los kilómetros a realizar en cada una de las mismas y planificarlas teniendo en cuenta la autonomía de los vehículos así como las gasolineras en ruta. También hay que considerar los destinos de cada etapa así como puntos intermedios donde poder acortar la etapa si fuera necesario para poder pasar la noche, puntos de escape.
En advMaroc ponemos a vuestra disposición un archivo de waypoints recopilados por la red y ampliados por nosotros con gasolineras, hoteles, campings y algunas de las principales ciudades, pero como suelo decir, ni son todos los que hay ni están todos los que son. Además, de numerosas rutas para realizar en moto o en 4×4 realizadas por nosotros.
En todos los viajes que hemos organizado a lo largo de los últimos años se puede decir que siempre hemos ido con las etapas definidas de antemano, como acabamos de explicar y sin embargo nunca hemos llevado reservas en hoteles, campings o albergues en ningún destino. Las etapas no son obligaciones que tengamos que cumplir, son al fin y al cabo, una serie de hitos que debemos ir cumpliendo sin importar tanto los tiempos. No vamos a participar en carreras y no pasa nada si no llegamos al destino que nos hemos marcado.
En Marruecos todo el tema de alojamientos es muy diferente a lo que podemos entender en España. Si no llegamos al hotel que teníamos pensado seguro que encontramos otro donde allá donde hayamos llegado y si no hay nada, siempre hay buenas personas que nos acogerán en su hogar a cambio de nada. Esto es muy chocante para aquellos que nunca han visitado Marruecos y al principio puede parecer que nos quieren «liar» pero no, nada más lejos de la realidad, es su forma de ser, te dan todo lo que tienen y se sienten encantados de acogerte. Si no hay hoteles ni, casas ni nada siempre podemos usar nuestro saco de dormir y tienda de campaña, o intentar seguir hasta el próximo pueblo.

Marruecos es el reino más antiguo del mundo musulmán y es por esto que la historia es palpable en cada uno de sus rincones, en su arquitectura, en sus gentes, en sus desiertos, en sus montañas y en sus tradiciones. Tienes que tener algo claro y es que vayas donde vayas, vas a disfrutar del entorno, de la gente y ten por seguro que vas a vivir alguna experiencia nueva. Además Marruecos es un país con enormes contrastes geográficos, geológicos y políticos que definen sus diferentes zonas y personas.
Al Sur sus áridos desiertos, sus Erg (Erg Chebbi, Erg Chegaga), sus antiguas kashbas, los nómadas, sus oueds, sus oasis y sus montañas, que también las hay, como el Jbel Saghro, o el Antiatlas y no olvidar sus exóticas ciudades como Ouarzazate, Zagora, Rissani, etc.
En el centro y cortando prácticamente la mitad del país entre el árido Sur y el verde Norte, encontramos las altísimas montañas del Átlas con sus increíbles poblados bereber arraigados ahí desde hace cientos de años. El Átlas alberga importantes poblaciones en su interior y auténticas ciudades imperiales a sus pies, como Marrakech, Fez y Meknes al norte o exóticas ciudades al Sur como Ait Ben Hadou (lugar de rodaje de numerosas películas), Tinerhir y sus gargantas del Thodra, Boulmane Dades, Ouarzazate, Midelt, etc.
Al Este, enfrentado al océano Atlántico encontramos toda la zona costera con las inóspitas playas como Playa Blanca, Lezguira, con sus arcos y las antiguas ciudades como Sidi Ifni, Agadir, hoy en día importante clave de turismo, la antigua ciudad de Essauira, Rabat, Casablanca, Larache, Tanger, y un larguisimo etc. En el litoral hay varios parques naturales que dan cobijo a diferentes animales como el ibis, en peligro de extinción.
Al Oeste y lindando con Argelia encontramos la gran meseta de Rekkam, famosa por acoger en numerosas ocasiones etapas del mítico Dakar, incluso pruebas de rally hoy en día. También las ciudades fronterizas. Y al Norte, prácticamente desde que el Gran Átlas da tregua a las llanuras, encontramos las ciudades imperiales como Meknes, la increible Fez o Marrakech. Estaciones de esquí como Ifrane (famosa por ser conocida como los Alpes marroquíes), etc.
Al Norte, toda la zona montañosa del Rif que prácticamente llega a tocar el mediterraneo, El Rif es una zona famosa por sus cultivos de marihuana que, a pesar de la mala fama que venía teniendo desde hace años, se está tratando de preparar la zona para el turismo, turismo activo y ecoturismo gracias a su entorno, ideal para realizar todo tipo de actividades en la naturaleza. Además al norte se encuentran las conocidas ciudades turísticas como Chefchouen, Tetouán, Tanger, las plazas españolas de Melilla y Ceuta, etc. La costa mediterránea esconde auténticos tesoros para disfrute del visitante.
Y esto son solo unas pinceladas de lo que podemos encontrar en Marruecos, muy a grandes rasgos.
Difícil elección.
Nosotros, en nuestros viajes a lo largo de estos años siempre hemos tratado de intercalar distintas zonas e ir conociendo lugares nuevos. Marruecos son muchos Marruecos y hay que conocerlos todos.
Llegados a este punto, ya deberíamos tener más o menos claro como va a ser nuestro viaje, cuando y donde. Por tanto, partir de ahora ya habría que pasar al siguiente nivel, los preparativos reales que variaran según a donde vayamos, como y donde. La preparación de tracks, waypoints, todo lo que deberemos llevar e incluso la propia preparación de los vehículos. Pero esto lo veremos en otras secciones.
Sea cual sea el viaje que hayáis preparado lo que es seguro es que no os defraudará.